Material:                 POLIESTIRENO DE ALTO IMPACTO.
Descripción:          Material en forma de plancha o chapa homogénea, generalmente de color blanco.
                               Posee una cara brillante y otra semi-mate.
 Se provee en diferentes espesores, en milímetros: 0.15, 0.25, 0.5, 1, 1.5, 2, 2.5 y 3 son los más comunes. 
Propiedades:         La rigidez depende del espesor de la chapa. Cuanto más delgado más flexible, y viceversa. Admite curvaturas de un sentido. Permite excelentes terminaciones, acabados y durabilidad de la pieza. 
Aplicación:            Conformación de carcazas, cuyas caras sean planas o que posean un solo sentido de curvatura. 
Conformación:      Trazado o marcado : mejor por la cara semi-mate, con microfibra o lápiz.  
    Corte : con cuchilla especial, o ¨cutter¨. Se realizan varias pasadas y luego se quiebra por la marca. Lijar cantos. Si hay orificios circulares pequeños usar sacabocados. Se puede usar tijeras cuando el espesor lo admite. Usar ¨cutter¨ de curvas para detalles.
                              Perforado : Se puede agujerear con mechas de la medida adecuada,  a mano o con taladro. También con cutter circular. 
                              Curvado : La lámina se puede curvar sobándola en un borde, o adhiriendo dos o tres con la forma (chapas muy finas), o si es gruesa rayando por detrás con el cutter. Si la pieza es muy gruesa o el radio muy chico se puede usar calor.
                              Lijado: Con lija mediana al aproximarse, y luego fina. Siempre lentamente y con lijas adheridas a una forma ( taco o varilla de madera u otro). 
Uniones:               Mediante adhesivo específico, tolueno, cianoacrilato,  hot-melt, de contacto o universal. También por tornillos o remaches ( si el espesor lo admite). Se puede reforzar por las partes no vistas. 
Terminación:         Se recomienda lijar los cantos antes de pegar, utilizando un taco con lija adherida y hacerlo suavemente. Una vez unidas las piezas se puede repetir la técnica. Cuando quedan canales o marcas, se puede masillar con masilla roja, poliéster o enduido de buena calidad. Se puede pintar con impresión y luego con el color (puede ser esmalte sintético o laca), lijando previamente con lija muy fina (seca 360 o 400) toda la superficie a pintar.
Observaciones:     Tener en cuenta la superficie de adhesión, y la textura de la misma. A veces conviene lijar o rayar antes de unir. No someter al calor para secar masilla o pintura. No limpiar con acetona, nafta o thinner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario